Todos hemos utilizado un asistente de voz en algún momento, ya sea al momento de manejar, pedir música o buscar algo en internet. En esos casos, la voz que nos responde es casi siempre femenina. Pero, ¿por qué se elige una voz de mujer para estos asistentes? En este blog exploraremos cómo esta decisión se ha convertido en una norma, los factores que la sustentan y cómo refleja aspectos más profundos sobre la tecnología.
La elección de una voz femenina no es solo estética. Desde el inicio, los asistentes de voz se diseñan para ser accesibles, amigables y fáciles de usar, buscando una experiencia más cercana y cómoda. Estudios psicológicos y sociales indican que las voces femeninas se perciben como más cálidas, amables y empáticas, características que han sido elegidas con el fin de facilitar la interacción y generar cercanía. Así, la voz femenina se convierte en la opción predilecta para hacer la tecnología más accesible y menos intimidante en situaciones comunes de nosotros los usuarios.
Entre los asistentes de voz más conocidos, se encuentran los siguientes:
Siri es el asistente virtual de Apple , disponible en iOS , macOS , tvOS y watchOS . Adquirido por Apple en 2010, se adapta a las preferencias del usuario y ofrece funciones divertidas como contar chistes o cantar. A diferencia de otros asistentes, Siri proporciona una experiencia altamente personalizada, aprovechando la sincronización entre los dispositivos Apple para ofrecer una mayor integración.
Google Assitant , disponible en Android , iOS y otros dispositivos inteligentes, se lanzó en 2016. A diferencia de otros asistentes, permite conversaciones bidireccionales y controla dispositivos de hogar inteligente. Además, puede reconocer objetos y ofrecer información visual.
Amazon Alexa , lanzado en 2014, opera principalmente en dispositivos Echo. Permitiendo controlar otros dispositivos inteligentes, reproducir música y realizar compras a través de comandos de voz. Se diferencia por su integración con productos y servicios de Amazon, asegurando que la experiencia sea más ajustada a lo que cada persona necesita.
Cortana , el asistente virtual de Microsoft , fue lanzado en 2014 para dispositivos con Windows 10. Se centraba en tareas de productividad como gestionar calendarios y correos electrónicos. Sin embargo, en 2023, fue descontinuado para dar paso a tecnologías más avanzadas, aunque su tecnología sigue presente en algunas aplicaciones de Microsoft como Outlook y Teams.
Todos estos asistentes tienen algo en común: desde su creación, fueron configurados con una voz femenina. Esta decisión buscaba facilitar la integración de la inteligencia artificial y fomentar una colaboración más efectiva entre humanos y máquinas. Sin embargo, esta elección ha generado controversias. En un informe de 2019 titulado "I'd Blush if I Could", la UNESCO expresa su preocupación sobre cómo estas interfaces pueden perpetuar estereotipos de género.
El informe advirtió que la elección de una voz femenina predeterminada en los asistentes de inteligencia artificial podría reforzar los estereotipos de género perjudiciales . Al asociar la voz femenina con tareas de asistencia y servicio, estas interfaces podrían perpetuar la idea de que las mujeres están destinadas a roles subordinados. Además, al no ofrecer opciones de voces masculinas o neutras, se limita la representación y diversidad, lo cual refuerza la percepción de que los asistentes tecnológicos deben ser "amables" y "sumisos", lo que reforzando así esta problemática.
Esto ha generado un largo debate entre usuarios, académicos y expertos sobre cómo percibimos e interactuamos con la tecnología, y los efectos que estas decisiones pueden tener en la sociedad.
Sin embargo, se han tomado medidas en este frente. Algunas empresas tecnológicas han comenzado a abordar este problema ofreciendo opciones más inclusivas. Apple , por ejemplo, ha permitido que los usuarios de Siri elijan entre diferentes voces, géneros, acentos y tonos, respondiendo así a las críticas y otorgando más control sobre la interacción con la tecnología.
Esto ha abierto la puerta y ha planteado una nueva conciencia sobre el futuro de la tecnología, que nos invita a reflexionar sobre los estereotipos de género y soñar con un futuro donde estos no condicionen el diseño de los asistentes virtuales. A medida que esta tendencia crece, podríamos ver un cambio en cómo percibimos e interactuamos con estas tecnologías.
A medida que aumente la conciencia sobre estos prejuicios, es posible que avancemos hacia un futuro más inclusivo, donde el diseño de la inteligencia artificial sea más equitativo. La inclusión de diversas voces y opciones de género es solo el primer paso. Sin embargo, es crucial seguir analizando las implicaciones sociales de nuestras decisiones tecnológicas. Al final, no se trata solo de elegir una voz, sino de cómo la tecnología moldea nuestra percepción e interacciones.
Es un debate extenso y con mirada hacia el inminente futuro tecnológico. Sin embargo, nos gustaría preguntarte, ¿Qué opinas de que los asistentes de voz tengan por defecto voz femenina? Te leemos.
Por último, si te apasiona el mundo de los asistentes de voz, aquí en Bestmart encontrarás una amplia selección de dispositivos a los mejores precios. Además, te garantizamos la mejor atención y un servicio de calidad.