¿Te has preguntado alguna vez qué más puede hacer Alexa aparte de decirte el clima o ponerte la alarma? Los ejecutivos de Amazon sí, y parece que no están del todo contentos con la respuesta. Alexa, la asistente virtual que responde a tus órdenes de voz, ha sido un éxito en millones de hogares, pero… ¿es eso suficiente?
Según el Wall Street Journal, la idea original de Amazon era que Alexa no solo fuera tu asistente, sino también una herramienta que potenciara las ventas de la tienda. Ya sabes, que le pidieras productos o hicieras compras rápidas. Sin embargo, parece que la mayoría de los usuarios la usan para cosas mucho más básicas.
Un ex empleado de alto rango de la compañía lo dijo sin rodeos: “Nos preocupa haber contratado a 10 mil personas para construir un temporizador inteligente”. Sí, así de serio es el asunto. A pesar de haber invertido más de 25 mil millones de dólares entre 2017 y 2021 en el desarrollo de Alexa y sus dispositivos como el Echo, los retornos no han sido los esperados. De hecho, ¡el Echo acumula pérdidas desde hace 10 años!
Pero Amazon no se rinde fácilmente. Un vocero de la empresa aseguró que la verdadera medida del éxito es la cantidad de dispositivos en uso alrededor del mundo, y en eso no se equivocan: hay cientos de millones de ellos. Además, Amazon apuesta por lo que llama el "downstream impact", o el impacto futuro: no todo se mide en ventas directas de Echo o Alexa, sino en cómo estos dispositivos animan a los usuarios a consumir otros servicios, como la compra de libros a través del Kindle.
A pesar de las pérdidas financieras, ¿qué pasará con el futuro de Alexa? ¿Debería Amazon replantear su estrategia, o es solo cuestión de tiempo hasta que empecemos a usarla para mucho más que alarmas y pronósticos del tiempo?
¿Tú cómo usas Alexa? ¿Crees que tiene más potencial o es solo una costosa alarma inteligente? ¡Cuéntanos en los comentarios!