- Zona Gamer
- Smart Home
- Computacion
- Audio
- E readers
- Cámaras
- Wearables
- Accesorios
- Marcas
- Cupones
- Liquidación

En un movimiento que podría redefinir el rumbo de la regulación tecnológica global, la Comisión Europea ha decidido pausar y suavizar ciertos artículos clave de la Artificial Intelligence Act (Ley de IA) tras la intensa presión ejercida por grandes compañías tecnológicas y gobiernos externos, según reveló la Financial Times.
Este cambio (que supone una señal de alerta para los ecosistemas de innovación y regulación) tiene implicaciones directas para empresas de retail, tecnología, servicios y también para compradores finales que interactúan con IA en productos cotidianos.
La Ley de IA de la UE entró en vigor el 1 de agosto de 2024, estableciendo un marco de riesgo para la inteligencia artificial que afecta desde sistemas de “alto riesgo” hasta modelos generativos de propósito general.
Diseñada para proteger derechos fundamentales, seguridad y confianza del consumidor, esta normativa se convirtió en una referencia mundial en regulación tecnológica.
La Comisión Europea se encuentra evaluando ofrecer una moratoria de un año a determinadas obligaciones relacionadas con modelos de IA de “alto riesgo” que ya están en el mercado, así como un aplazamiento hasta 2027 para la imposición de multas vinculadas a reglas de transparencia.
Además, se está considerando abrir la puerta a interpretaciones más flexibles respecto a los requisitos de funcionamiento y monitoreo de los sistemas IA.
La decisión no es aislada. Por un lado, grandes empresas tecnológicas (tanto estadounidenses como europeas) han manifestado que la normativa, en su versión original, podría frenarlas o introducir incertidumbre legal y de mercado.
Por ejemplo, compañías europeas advirtieron que regulaciones demasiado rígidas merman su competitividad global y frenan la inversión en IA y tecnologías emergentes.