- Zona Gamer
- Smart Home
- Computacion
- Audio
- E readers
- Cámaras
- Wearables
- Accesorios
- Marcas
- Cupones
- Liquidación

En el mundo móvil de hoy, la compatibilidad entre dispositivos ya no es solo un desiderátum, es una necesidad clave para una experiencia de usuario fluida. Hasta hace poco, el ecosistema de AirDrop de Apple funcionaba exclusivamente entre iPhones, iPads y Macs, mientras que Quick Share, inicialmente de Samsung y ahora impulsado por Google, quedaba en el mundo Android.
Pero eso está cambiando. A partir de noviembre de 2025, Google ha anunciado que Quick Share y AirDrop ahora pueden interoperar, permitiendo compartir archivos de forma bidireccional entre Android e iOS, comenzando por la familia Pixel 10.
La integración permite que un usuario de Android (en este primer paso: Pixel 10) y un usuario de iPhone puedan enviarse fotos, vídeos u otros archivos directamente sin necesidad de apps de terceros o complicaciones de plataforma. El usuario de iOS activa AirDrop en modo “Everyone for 10 minutes” y el usuario de Android selecciona Quick Share; el sistema detecta el otro dispositivo, se solicita aprobación y se lleva a cabo la transferencia.
Google destaca que la comunicación entre dispositivos es peer-to-peer, sin pasar por servidores de registro, lo que refuerza la privacidad y seguridad. Además, el proyecto fue desarrollado con un enfoque de “seguridad desde el diseño” (Secure by Design), utilizando el lenguaje Rust para implementar la capa de interoperabilidad.
Con esto, se establece una ventaja competitiva: ya no importa si alguien tiene un iPhone o un Android, ahora compartir archivos será más sencillo, lo que mejora la experiencia del usuario, la confianza en la marca y la percepción de “ecosistema abierto”.
De acuerdo a los reportes de medios especializados, Apple Inc. no ha hecho una declaración pública oficial respecto de la interoperabilidad entre Quick Share de Google LLC y AirDrop, lo cual ya es en sí misma una señal de incomodidad estratégica.
Sin embargo, el medio Pisapapeles de Chile, asegura que hay reportes donde se sugiere que la empresa de Tim Cook buscaría bloquear esta funcionalidad rápidamente, aunque se teme una reacción negativa del público y posibles intervenciones regulatorias, como las de la Unión Europea, que ya han marcado el camino de Apple en el pasado.
y a ti, ¿Qué te parece esta noticia?